
La palabra “computador” proviene de “cómputo” palabra de origen latino cuya etimología implica conteo: com = junto + putare = contar. Equivalente a cómputo se encuentra el vocablo “cálculo”, calculus, piedra en latín, también utilizado con ese significado en expresiones relacionadas con la salud como “cálculos biliares” o “cálculos nefríticos” que no significan otra cosa que el paciente tiene piedras en la bilis o en los riñones. Es evidente que las operaciones de conteo llegaron a producirse en la antigüedad con la ayuda de piedras, es decir, se utilizaron unidades físicas para representar algún tipo de magnitudes. Estas piedras, conjuntamente con marcas pueden considerarse las primeras expresiones de los mecanismos de cálculo. Antes que recurrir a ellos, es posible que los primeros humanos utilizasen órganos de su cuerpo, como los dedos (de allí la palabra “digital”, del latín, digitus, dedo). Un ejemplo de ello encontramos en una cultura sudamericana, la de los guaraníes, extendidos en el Paraguay, el sur de Brasil y el noroeste de Argentina. En efecto, originalmente, los guaraníes contaban:

No hay comentarios:
Publicar un comentario